martes, 19 de mayo de 2015

Método musico-instrumental llegado de Japón: Suzuki


Método Suzuki

Este método fue creado por Shinichi Suzuki, un violinista japonés, educador, filósofo y filántropo. El piensa que los niños/as desde la gestación están en permanente estímulo con los sonidos, como los latidos, el canto y la voz de la madre; o también los sonidos externos, como pueden ser los ruidos, las voces y la música del ambiente.
Esta filosofía nos muestra la importancia que tiene la música en el desarrollo del niño/a, ya que no solo nos enseña a eso, sino que nos transmite valores como son la perseverancia, la confianza en sí mismo, el afán de superación, etc.
Aquí dejo un vídeo bastante interesante sobre este método que nos ha llegado de Japón y que comenzó después de la segunda guerra mundial tal y como se explica en este vídeo, ya que utilizaban la música clásica o el violín para colgárselo en mochilas a los niños/as y que en lugar de escuchar las explosiones de las bombas, escucharan la música.



Pero lo que verdaderamente quería el autor con este método era crear mejores personas, los instrumentos se utilizan como un canal para poder reforzar la solidaridad, el compañerismo, etc.
La mayoría de los niños/as comienzan desde muy pequeños y con este método, ya que el autor confiaba en que tenían la capacidad de aprender una nueva lengua madre, la cual sería la música. El niño, por tanto, comenzaría a tocar con la misma naturalidad que aprende a hablar su idioma, es decir, de forma natural, fácil y sin darse cuenta.

Los niños/as, por tanto, comienzan escuchando música a partir de sus familias, es decir, los padres o madres aprenden las técnicas para poder llevar a cabo el método y así puedan desarrollar en sus hijos un desarrollo de su oído interno lo antes posible, desde edades tempranas. Pero el éxito de este método radica sobre todo en el apoyo y la atención que los padres brindan a sus hijos durante el proceso de aprendizaje.

Lo que más destacaba este autor con el método era el talento. Quería demostrar que toda persona lo tenía, y que si en algún momento lo negaba era una excusa para evitar esforzarse, ya que el talento es algo que debe ser educado y desarrollado, y la mejor manera de lograrlo es a través de la práctica, la cual es imprescindible para conseguir unos buenos resultados.

miércoles, 13 de mayo de 2015

¿Qué se te ha perdido? Gallinita Ciega.

JUGAMOS A LA GALLINITA CIEGA.
Antes de explicar como se ha desarrollado nuestra exposición del juego la ''gallinita ciega'' consideramos muy importante profundizar sobre la época y comienzos de este juego. Para ésto, acudimos a una página web en la cual encontramos una breve explicación histórica sobre dicho juego. 
Antes de profundizar un poco sobre dicho juego, es fundamental que nos traslademos a la época de Goya, es decir sobre el siglo XVIII para poder adentrarnos en la estructura e intención del juego.
En el enlace encontramos el origen del juego, y nos parece interesante tener cierta base sobre cualquier tema que se trabaje. Como en este post no se trata de hablar sobre la historicidad del juego sino sobre nuestra adaptación de este como futuras docentes de la etapa de educación infantil, no centramos esta entrada a una investigación del juego, sino que dejamos este enlace como una página de interés y sobre todo cultura, ya que como maestras es imprescindibles que tengamos una mínima base. 
http://www.efdeportes.com/efd93/juego.htm

Además de ésta página web en la cual podemos leer información muy interesante sobre la historia del juego, hemos encontrado este video en el cual se explica de manera muy interesante y a un nivel educativo muy adecuado para niños/as, en qué consiste este juego.
Esperamos que os parezca tan interesante como a nosotras.


Nuestro juego, tras dicha investigación ha estado basada en el juego que todos y todas conocemos de la gallinita ciega, es decir, un grupo de niños/as se sitúan alrededor de otro/a, el cual se la queda. Éste tendrá los ojos tapados y tras el canto de sus compañeros/as tendrá que tratar de encontrar a alguno/a y adivinar de quien se trata.
Nuestro trabajo a parte de estar basado en el juego, tratamos de trabajar diferentes objetivos a través de este.
Los objetivos que queremos alcanzar son los siguientes:


  • Conocer juegos tradicionales.
  • Acercarnos a la música de la época.
  • Desarrollar la coordinación corporal.
  • Coordinar el ritmo corporal al ritmo musical.
  • Trabajar las diferentes posibilidades de movimiento del propio cuerpo.
  • Desarrollar el oído.
  • Realizar un trabajo significativo y personal sobre el juego.
  • Conocer diferentes objetos sonoros.
  • Producir nuestro propio sonido musical de acompañamiento.
Como hemos dicho,  a través de nuestro trabajo, tratamos de alcanzar estos objetivos, pero fundamentalmente aquellos que están más relacionados con los contenidos de la expresión musical.
Por esto, en nuestro trabajo, hemos tratado de acercar  el contenido del juego a la materia de música desde la perspectiva de docentes de educación infantil. Para ésto, lo primero que hicimos es investigar sobre la época de dicho juego, para conocer sus inicios. Por esto, al retroceder a la época, decidimos que era interesante que nuestro proyecto fuera acompañado de música de la época así como de un pequeño baile que representara el juego, pero siguiendo una coreografía. 
Además de esto, nuestro trabajo fue acompañado de un sonido elegido por nosotras mismas. Éste sonido lo realizamos con anillos enlazados en el lazo de nuestra máscara, con la intención de que nuestro éstos sonaran en función de nuestros movimientos.
En la foto y vídeo que mostramos a continuación, podéis conocer cómo ha sido nuestra representación del juego, teniendo en cuenta el origen de este para la elección de la música. 
Esperamos que os guste.