martes, 19 de mayo de 2015

Método musico-instrumental llegado de Japón: Suzuki


Método Suzuki

Este método fue creado por Shinichi Suzuki, un violinista japonés, educador, filósofo y filántropo. El piensa que los niños/as desde la gestación están en permanente estímulo con los sonidos, como los latidos, el canto y la voz de la madre; o también los sonidos externos, como pueden ser los ruidos, las voces y la música del ambiente.
Esta filosofía nos muestra la importancia que tiene la música en el desarrollo del niño/a, ya que no solo nos enseña a eso, sino que nos transmite valores como son la perseverancia, la confianza en sí mismo, el afán de superación, etc.
Aquí dejo un vídeo bastante interesante sobre este método que nos ha llegado de Japón y que comenzó después de la segunda guerra mundial tal y como se explica en este vídeo, ya que utilizaban la música clásica o el violín para colgárselo en mochilas a los niños/as y que en lugar de escuchar las explosiones de las bombas, escucharan la música.



Pero lo que verdaderamente quería el autor con este método era crear mejores personas, los instrumentos se utilizan como un canal para poder reforzar la solidaridad, el compañerismo, etc.
La mayoría de los niños/as comienzan desde muy pequeños y con este método, ya que el autor confiaba en que tenían la capacidad de aprender una nueva lengua madre, la cual sería la música. El niño, por tanto, comenzaría a tocar con la misma naturalidad que aprende a hablar su idioma, es decir, de forma natural, fácil y sin darse cuenta.

Los niños/as, por tanto, comienzan escuchando música a partir de sus familias, es decir, los padres o madres aprenden las técnicas para poder llevar a cabo el método y así puedan desarrollar en sus hijos un desarrollo de su oído interno lo antes posible, desde edades tempranas. Pero el éxito de este método radica sobre todo en el apoyo y la atención que los padres brindan a sus hijos durante el proceso de aprendizaje.

Lo que más destacaba este autor con el método era el talento. Quería demostrar que toda persona lo tenía, y que si en algún momento lo negaba era una excusa para evitar esforzarse, ya que el talento es algo que debe ser educado y desarrollado, y la mejor manera de lograrlo es a través de la práctica, la cual es imprescindible para conseguir unos buenos resultados.

miércoles, 13 de mayo de 2015

¿Qué se te ha perdido? Gallinita Ciega.

JUGAMOS A LA GALLINITA CIEGA.
Antes de explicar como se ha desarrollado nuestra exposición del juego la ''gallinita ciega'' consideramos muy importante profundizar sobre la época y comienzos de este juego. Para ésto, acudimos a una página web en la cual encontramos una breve explicación histórica sobre dicho juego. 
Antes de profundizar un poco sobre dicho juego, es fundamental que nos traslademos a la época de Goya, es decir sobre el siglo XVIII para poder adentrarnos en la estructura e intención del juego.
En el enlace encontramos el origen del juego, y nos parece interesante tener cierta base sobre cualquier tema que se trabaje. Como en este post no se trata de hablar sobre la historicidad del juego sino sobre nuestra adaptación de este como futuras docentes de la etapa de educación infantil, no centramos esta entrada a una investigación del juego, sino que dejamos este enlace como una página de interés y sobre todo cultura, ya que como maestras es imprescindibles que tengamos una mínima base. 
http://www.efdeportes.com/efd93/juego.htm

Además de ésta página web en la cual podemos leer información muy interesante sobre la historia del juego, hemos encontrado este video en el cual se explica de manera muy interesante y a un nivel educativo muy adecuado para niños/as, en qué consiste este juego.
Esperamos que os parezca tan interesante como a nosotras.


Nuestro juego, tras dicha investigación ha estado basada en el juego que todos y todas conocemos de la gallinita ciega, es decir, un grupo de niños/as se sitúan alrededor de otro/a, el cual se la queda. Éste tendrá los ojos tapados y tras el canto de sus compañeros/as tendrá que tratar de encontrar a alguno/a y adivinar de quien se trata.
Nuestro trabajo a parte de estar basado en el juego, tratamos de trabajar diferentes objetivos a través de este.
Los objetivos que queremos alcanzar son los siguientes:


  • Conocer juegos tradicionales.
  • Acercarnos a la música de la época.
  • Desarrollar la coordinación corporal.
  • Coordinar el ritmo corporal al ritmo musical.
  • Trabajar las diferentes posibilidades de movimiento del propio cuerpo.
  • Desarrollar el oído.
  • Realizar un trabajo significativo y personal sobre el juego.
  • Conocer diferentes objetos sonoros.
  • Producir nuestro propio sonido musical de acompañamiento.
Como hemos dicho,  a través de nuestro trabajo, tratamos de alcanzar estos objetivos, pero fundamentalmente aquellos que están más relacionados con los contenidos de la expresión musical.
Por esto, en nuestro trabajo, hemos tratado de acercar  el contenido del juego a la materia de música desde la perspectiva de docentes de educación infantil. Para ésto, lo primero que hicimos es investigar sobre la época de dicho juego, para conocer sus inicios. Por esto, al retroceder a la época, decidimos que era interesante que nuestro proyecto fuera acompañado de música de la época así como de un pequeño baile que representara el juego, pero siguiendo una coreografía. 
Además de esto, nuestro trabajo fue acompañado de un sonido elegido por nosotras mismas. Éste sonido lo realizamos con anillos enlazados en el lazo de nuestra máscara, con la intención de que nuestro éstos sonaran en función de nuestros movimientos.
En la foto y vídeo que mostramos a continuación, podéis conocer cómo ha sido nuestra representación del juego, teniendo en cuenta el origen de este para la elección de la música. 
Esperamos que os guste.






domingo, 26 de abril de 2015

JUEGOS MUSICALES TRADICIONALES

Juegos tradicionales son los juegos autóctonos tradicionales, que se realizan sin ayuda de juguetes tecnológicamente complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos fácilmente disponibles en la naturaleza (arena, piedrecitas, ciertos huesos como las tabas, hojas, flores, ramas, etc.) o entre objetos caseros (cuerdas, papeles, tablas, telas, hilos, botones, dedales, instrumentos reciclados procedentes de la cocina o de algún taller, especialmente de la costura). También tienen la consideración de tradicionales los juegos que se realizan con los juguetes más antiguos o simples (muñecos, cometas, peonzas, pelotas, canicas, dados, etc.), especialmente cuando se autoconstruyen por el niño (caballitos con el palo de una escoba, aviones o barcos de papel, disfraces rudimentarios, herramientas o armas simuladas); e incluso los juegos de mesa (de sociedad o de tablero) anteriores a la revolución informática (tres en raya, parchís, juego de la oca, barquitos etc.) y algunos juegos de cartas.
Su objetivo puede ser variable y pueden ser tanto individuales como colectivos; aunque lo más habitual es que se trate de juegos basados en la interacción entre dos o más jugadores, muy a menudo reproduciendo roles con mayor o menor grado de fantasía. Generalmente tienen reglas sencillas. Las relaciones sociales establecidas por los niños en los juegos, especialmente cuando se realizan en la calle y sin control directo de los adultos (juegos de calle), reproducen una verdadera cultura propia que se denomina cultura infantil callejera.
Como cualquier tipo de juego, los juegos infantiles tradicionales que se siguen jugando en la actualidad tienen un origen que, según cada caso, puede ser muy antiguo.

Suelen estar estrechamente vinculados con el folclore mediante poesías infantiles, retahílas, canciones, bailes y otros contenidos de cultura popular, por lo que también son denominados juegos populares. También se utiliza el término folclore infantil o el de etnología lúdica.
Aquí dejamos la partitura de uno de los juegos tradicionales más conocidos entre los niños y niñas ''PASE MISÍ'' más abajo podéis encontrar un pequeño vídeo sobre la ejecución de este juego.
¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!


EL DESARROLLO DE LA MÚSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

La música es un aspecto muy importante que debe estar integrado en la educación de todos/as los niños/as, ya que con ella se van interiorizando y ampliando los conocimientos intelectuales, corporales y emocionales. Además de eso, la música también nos sirve para comunicarnos y expresarnos.
A través de la música podemos reconocer los diferentes sonidos y asociarlos a la persona o al entorno en el que te rodeas, es decir, puedes saber quien se acerca a ti con tal solo escuchar como anda, al mover las llaves antes de entrar en una casa o por la forma de silbar, etc. A partir de ella podemos aprender también los sonidos de los animales y saber con tan solo oírlo que animal es el que estamos escuchando. Gracias a la música y a todo lo que nos permite percibir a través de ella, podemos hacer que los niños/as puedan formar una imagen ajustada de sí mismo y que adquiera cierto grado de autonomía personal.
Por tanto, la música en esta etapa ayuda al desarrollo integral de capacidades porque su principal objetivo es el desarrollo de este o de la personalidad del alumnado.
En Educación Infantil, tiene mucha importancia el desarrollo de la Psicomotricidad, la cual es más motivadora a través de la música. Cuando llegan a la escuela, como estoy trabajando con mis niños/as de 3 años comenzamos a trabajar el ritmo, ya que es una respuesta que ayuda al control y coordinación corporal. Unido a el ritmo, también comenzamos a trabajar el espacio a partir de la música y  de esta forma el niño/a comienza a partiendo de unos movimientos libres al escuchar una melodía y así es como comienzan a trabajar la improvisación y la audición. Esta actividad es muy buena, ya que a partir de ella podemos trabajar con los niños/as que son más tímidos y les cuesta un poco más reaccionar y expresarse a partir de la música.

Pero en definitiva, lo que quiero decir con todo esto es que la música es una herramienta en infantil que va a estar presente siempre, debido a que siempre estamos trabajando con sonidos, melodías y hasta el silencio, cuando queremos que escuchen lo que vamos decir.






sábado, 25 de abril de 2015



EL VALOR EDUCATIVO DE LA MÚSICA




"La música es una parte indispensable de la cultura humana. Aquellos que no poseen conocimientos musicales tienen un desarrollo intelectual imperfecto, pues sin la música no existe un hombre que pueda considerarse completo" 


Hemos encontrado esta interesante diapositiva que muestra la importancia y el valor educativo que tiene la música descrita por autores, filósofos y músicos tan importantes como Mozart entre otros.

Pinchando en el siguiente enlace podemos ver las diapositivas que muestran la importancia del valor educativo de la música:

ENLACE


DESARROLLO MUSICAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

EL DESARROLLO MUSICAL

Como sabemos, el desarrollo de los niños y niñas es una tarea común para los profesionales de la educación y para las familias. Uno de los aspectos que más se trabajan desde las primeras edades es el desarrollo de la expresión. Dentro de este ámbito tenemos que ser conscientes de que la expresión cualquier sujeto la puede llevar a cabo de diversas maneras, es decir, no solo se trata de emplear el lenguaje oral o ser capaz de escribir, sino que la expresión también se puede llevar a cabo gracias a la música. Por esto, es imprescindible conocer como va evolucionando los diferentes aspectos que influyen en la música desde las primeras edades para así, poder ofrecer las experiencias, momentos, herramientas, etc necesarias para que el desarrollo de la capacidad de expresarse musicalmente llegue a alcanzar el nivel deseado en cada niño y niña.
En este pequeño cuadro, recogemos aquellos aspectos fundamentales para el desarrollo musical que hay que tener presentes y conocer perfectamente desde la labor que un maestro o maestra a de realizar.


domingo, 12 de abril de 2015

Actividades musicales en infantil de 3 a 6 años.

Actividades musicales de 3 a 6 años



En la etapa de 3 a 6 años, las actividades musicales a realizar por los niños aumentan progresivamente el grado de dificultad, adaptándose en todo momento al desarrollo de cada alumno.
El musicograma es un ejercicio de audición musical activa que sirven para visualizar la escucha y desarrollar el conocimiento de una obra musical. Consiste en asignar a cada icono (estrella, corazón, triángulo…) a un sonido de percusión corporal.

Para la edad de 3 a 6 años, otro ejercicio importante que potencia la audición musical es el juego de cadena de ritmos, en el cual, se hacen 3 filas (grupos  1 , 2 y 3) y el último de cada fila tiene que transmitir un diseño rítmico en la espalda del compañero de delante, el profesor indica el sentido rítmico con las palmas de las manos y ellos lo transmiten al compañero de delante hasta llegar a la cabeza de la fila teniendo el último que mostrar el esquema rítmico que le ha llegado desde detrás.
Con el estudio de la música en los niños podemos concluir que cuanto antes se empiece la educación musical del niño, incluso desde el vientre materno, antes comenzará su desarrollo a nivel físico, intelectual, emocional y espiritual.
 La música ha sido y es un medio de expresión y comunicación no verbal, que debido a sus efectos emocionales y de motivación, se ha utilizado como instrumento para manipular y controlar el comportamiento del grupo y del individuo.