Experiencias del juego musical en infantil de 0-3 años.
Las sesiones que vamos a realizar con los bebés deben estar muy bien organizadas, con una estructura siempre fija y muy repetitiva, pues lo que conocemos nos da seguridad. Adaptándose siempre a la edad de cada niño, ya que en estas edades cambian rapidísimo de un mes a otro.
Es recomendable realizar actividades con ellos de media hora a una hora al día, en momentos propicios para ello, es decir, que no tengan hambre, sueño o cualquier tipo de malestar. Debemos tener en cuenta que la capacidad de atención de los bebés es muy breve y necesitan cambiar de ejercicio constantemente para mantener la concentración. Las actividades nuevas e inesperadas captarán su atención con mayor facilidad que una misma actividad divertida durante un largo periodo de tiempo.
En estas edades podemos distinguir dos tipos de canciones, para cantar o para escuchar, debido a que muchos de estos niños todavía no hablan. Igual ocurre con las actividades de movimiento, pues tendremos niños que anden y otros que no. Generalmente es mejor que cantemos nosotros las canciones en un tono más bien agudo y con un ritmo apropiado a la edad del niño, a la actividad desempeñada y a los objetivos que se quieran trabajar. Las grabaciones de las canciones tienen inconvenientes tales como la imposibilidad de cambiar el tono, la intensidad, etc.
Muchas de las actividades que podemos trabajar son por ejemplo los cuentos musicales, tomamos un cuento sencillo y no muy largo, lo sonorizamos, asociando un sonido a cada personaje o un instrumento, esto nos sirve para ir introduciendo los instrumentos, con los cuales podrán experimentar cuando termine el cuento. O las canciones de esquema corporal, higiene y las de saludos y despedidas. De esta manera trabajaremos las diferentes áreas del currículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario